Perfil Institucional
¿Qué es el FOSOVI?
El Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) es una entidad pública de carácter descentralizado, creada en 1991 mediante el Decreto Legislativo No. 167-91. Desde su fundación, ha trabajado como un pilar en la implementación de políticas habitacionales y el ordenamiento territorial en Honduras, atendiendo especialmente a las familias con menores recursos económicos.
FOSOVI tiene como misión transformar la calidad de vida de las familias hondureñas, proporcionándoles acceso a soluciones habitacionales dignas, sostenibles y accesibles, enmarcadas en la legalidad y el desarrollo comunitario.
- Domicilio: Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central.
- Cobertura: Actúa en todo el territorio nacional.
- Duración: Entidad de duración indefinida, comprometida con los objetivos de vivienda en el país.
Misión
El Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) contribuirá, alineado al Plan de País y Visión de Nación (2010-2038), a que las personas económicamente menos favorecidas de la sociedad hondureña logren, a través de la administración de asentamientos y proyectos de colonias, acceder a una vivienda digna, un lote de terreno o su legalización.
Visión
El FOSOVI busca reducir el déficit habitacional en la clase económicamente menos favorecida de la sociedad hondureña, desarrollando proyectos que faciliten la adquisición de una vivienda digna o un lote de terreno para su construcción. También prioriza la administración y legalización del mayor número de asentamientos a nivel nacional.
Población Objetivo
El FOSOVI enfoca su labor en dos segmentos principales de la población:
- Población Objetivo I:
- Familias de escasos recursos económicos, que no tienen la capacidad de acceder a soluciones habitacionales mediante el mercado privado.
- Recursos destinados principalmente del sector público y otras fuentes administradas por FOSOVI.
- Población Objetivo II:
- Trabajadores y patronos que aportan a regímenes específicos.
- Financiamiento para soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades de los aportantes.

Beneficios para la Ciudadanía
Seguridad Jurídica
Emisión de títulos de propiedad que garantizan derechos legales sobre terrenos y viviendas.
Créditos Accesibles
Opciones de financiamiento con términos favorables para la construcción y mejora de viviendas.
Mejora de Infraestructura
Desarrollo de proyectos comunitarios que integran servicios básicos esenciales.
Empoderamiento Comunitario
Fomento de la participación activa de las comunidades en la planificación y ejecución de proyectos.
FOSOVI en la historia
Explora los hitos clave en la historia del FOSOVI, desde su creación en 1991 hasta su integración al Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos (PVAH), destacando su evolución en la promoción de viviendas dignas para los hondureños.
Creación del FOSOVI
El Fondo Social para la Vivienda fue creado mediante el Artículo 181 de la Constitución de la República de Honduras, estableciendo su misión de promover el desarrollo habitacional en áreas urbanas y rurales.
Separación del RAP
El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), que inicialmente funcionaba dentro del FOSOVI, se separó para ser gestionado por los aportantes bajo derecho privado, dejando al FOSOVI con un enfoque más directo en la vivienda social.
Integración al Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos (PVAH)
Como parte de la reestructuración gubernamental bajo la administración de la presidenta Xiomara Castro, el FOSOVI fue integrado al PVAH, adscrito a SEDECOAS. Este programa busca unificar esfuerzos en el sector de vivienda, mejorar la planificación y acelerar los procesos de construcción y mejoramiento habitacional en Honduras.
Nombramiento de Nueva Dirección
El 22 de agosto de 2024, Gilberto Ríos Munguía fue juramentado como Director Ejecutivo del FOSOVI, marcando un nuevo enfoque de transparencia en la administración de proyectos habitacionales y la legalización de terrenos.
Perfil del director
Con una destacada trayectoria como asesor en comunicaciones del gobierno, Ríos Munguía se ha enfocado en fortalecer los proyectos habitacionales y en reducir el déficit de vivienda en Honduras, promoviendo soluciones habitacionales dignas para las familias más vulnerables del país.
El ciudadano Gilberto Ríos Munguía, fue juramentando en el cargo de Director Ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI). La Subsecretaria de Justicia, Heidy Alachán presidió el acto de juramentación. pic.twitter.com/oX0OREgMdZ
— Gobernación, Justicia y Descentralización (@SEGOB_HN) August 22, 2024